UGT plantea reimplantar la jornada de 35 horas semanales en las Administraciones Públicas

Se trata de acabar con cuatro años de destrucción de derechos y de vulneración de los convenios y acuerdos firmados con los gobiernos regionales y locales antes de 2012. UGT considera que este es un momento propicio, dado el cambio de signo político y de actitud de muchos gobiernos regionales y municipales y los signos de recuperación económica que muestran las cifras macroeconómicas que exhibe el propio Ejecutivo.
El colectivo de empleados públicos ha sufrido cuatro congelaciones salariales consecutivas, que han supuesto una pérdida de poder adquisitivo de 9,20 puntos en los últimos cuatro años; su jornada laboral se ha incrementado; se modificó el régimen retributivo durante la situación de incapacidad temporal para no completar el salario que se percibe en estas circunstancias; se ha reducido la acción social y se ha prohibido la aportación a los planes de pensiones.
Estas medidas, impuestas por normas de carácter urgente, han degradado las condiciones laborales y los derechos de los empleados públicos, puesto que se han ejecutado sin posibilidad de negociación por parte de los representantes legales de los trabajadores. Acabado este periodo coyuntural, es imprescindible reconducir la situación, frenar, recuperar y ampliar derechos mediante la negociación colectiva.
Entre las exigencias de UGT se encuentra la reinstauración de la Jornada Laboral de 35 horas semanales, así como la recuperación salarial y el cobro efectivo de la paga extraordinaria íntegra para los empleados públicos de todas las administraciones y el aumento del empleo públicos.
Esta estrategia se ha iniciado en la negociación y firma de acuerdos de las comunidades de Andalucía y Castilla-La Mancha.
Cap comentari :
Publica un comentari
Nota: Només un membre d'aquest blog pot publicar entrades.