UGT OBTÉ 4 DELEGATS EN LES ELECCIONS DE L'IBANAT
Ahir 19 d'octubre de 2021 es celebraren les eleccions de l'IBANAT. UGT ha obtingut 4 delegats, d'un total de 17, augmentant 2 respecte les anteriors eleccions.
La representació al Comitè d'Empresa s'ha repartit de la següent manera:
- UGT: 4 delegats
- STEI: 3 delegats
- CCOO: 3 delegats
- USO: 5 delegats
- CGT: 2 delegats
Des d'aquí volem donar les gràcies al suport dels que han recolçat el projecte d'UGT, estem molt contents dels resultats obtinguts.
Continuarem treballant per un sindicalisme que prevalgui la negociació i el treball sindical seriós amb ESFORÇ, DIÀLEG, INTEGRACIÓ, CONSENS I TRANSPARÈNCIA.
La nostra sincera ENHORABONA a les delegades i delegats pel seu treball i implicació.
UNIDES I UNITS TOTES I TOTS GUANYAM!!!
LA ITSS NOS HA DADO LA RAZÓN
En el IBANAT, a instancia de nuestros delegados, se interpuso una denuncia ante la ITSS (Inspección de Trabajo y Seguridad Social) por el incumplimiento de la cobertura de plazas para discapacitado.
La ITSS nos ha dado la razón requiriendo a la empresa para que de cumplimiento a lo preceptuado en el Convenio y en el EBEP.
Un paso más hacia el Estatuto del Bombero Forestal
Este miércoles se
registró en el Congreso de los Diputados la Proposición de Ley del Estatuto
Base de Bomberos Forestales. En esta ley se ha estado trabajando muy de lleno
desde la Secretaría de Admon. Local y Autonómica, desde la Coordinación Silvícola
y Bombero forestal durante el pasado año fue El Grupo Parlamentario de Unidos
Podemos-En Comú Podem-En Marea, encargado de presentarla en la cámara alta.
El acto y posterior rueda de prensa contó con el Secretario General de PODEMOS Pablo Iglesias, también estuvieron la Secretaria Joana Mor y Ángel Rubio, además de numerosos Bomberos Forestales venidos de los distintos territorios.
Desde la FeSP-UGT se valoró esta ley como la apuesta
clara por servicio de emergencias público que pretende regularizar los
servicios de prevención, detección y extinción de incendios forestales, y
apoyo a las contingencias en el medio natural y rural, compuesto por unos
30.000 trabajadores repartidos en el territorio nacional en las diferentes
comunidades autónomas. Este hecho provoca agravios comparativos y laborales al
personal, puesto que cada autonomía regula los servicios de emergencia sin una
cartera de mínimos.Joana Mor además puso énfasis en la voluntad inclusiva
a la hora de construir el texto, puesto que este sector tiene una tasa de
empleo de entre un 5% y 7%, intentando reducir la brecha entre hombre y
mujeres: “pretende por tanto ser un texto normativo que establezca los criterios
base para un marco de regulación general” Afirmó.
Desde el grupo de trabajo técnico que compone la Coordinación de Bomberos
Forestales, resaltan la importancia de unificar las distintas categorías en la
de Bombero Forestal (CON 5932), así como el encuadre de un solo
“CNAE” para este personal, como es el 84.25 que enmarca a los
servicios de protección civil y emergencias.
Otro de los grandes pilares que conforma esta propuesta de ley es formación
según establece las cualificaciones y certificaciones profesionales
correspondientes a la familia de Seguridad y M.A.: real decreto 1536/2011, de
31 de octubre y el real decreto 624/2013, de 2 de agosto. Con esta formación se
pretende que tengamos un cuerpo de bomberos forestales profesional, que
minimice la elevada tasa de accidentabilidad y mortalidad que sufre el
colectivo.
La “prevención de riesgos laborales” con la identificación de los
riesgos, el reconocimiento de las condiciones especiales inherentes a la
actividad, así como una regulación conforme a la ley de jornadas
especiales, es otra apuesta clara por la salud laboral del personal
que debería verse regulado por la obtención de los coeficientes reductores
que este sindicato UGT tiene reclamado desde 2014.
POR FIN...¡BOMBEROS FORESTALES!
*CLICAD EN LOS DOCUMENTOS PARA AMPLIARLOS.
US INFORMAM
LA FSP-UGT REIVINDICA LA RECLASIFICACIÓN DE LOS TRABAJADORES DEL IBANAT A LA CATEGORÍA DE BOMBEROS FORESTALES
Este objetivo contribuirá a la estabilidad de la plantilla y a mejorar su papel protagonista en los Planes de Prevención y Extinción de incendios
La Federación de Servicios Públicos de UGT reivindica la reclasificación de los trabajadores del Área de Prevención y Extinción de Incendios del Ibanat pasando a ser Bomberos Forestales.
Entre las propuestas de mejoras del colectivo, pretendemos abordar:
- Reconocimiento de Bomberos Forestales. Adecuación y reclasificación de las diferentes categorías. Para ello se debe tener en cuenta la legislación vigente en esta materia, como es la Clasificación Nacional de Ocupaciones y el RD 1591/2010 en el que se recoge el Certificado de Profesionalidad.
- Propuesta de jubilación a los 60 años, mediante modificación de la legislación vigente en materia de Seguridad Social. Esta medida es prioritaria en el ámbito de un colectivo cuyas condiciones de trabajo integran caracteres de toxicidad, peligrosidad y penosidad.
- Mantener y mejorar los trabajos de prevención de incendios- silvicultura preventiva- garantizando la empleabilidad de la plantilla y contribuyendo a la sostenibilidad de nuestras masas forestales.
Para la FSP esta reivindicación es un eje fundamental del modelo de acción sindical, cuyo objetivo es dignificar las condiciones de trabajo de un colectivo profesional afectado por una tasa de temporalidad del 50%.
El personal del Ibanat, dependiente de la Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca presta un servicio de interés general para la comunidad y con un papel protagonista en los Planes de Emergencia requeridos por la UE, desarrollados a través del Plan autonómico INFOBAL.
Los datos de empleo de este colectivo de trabajadores son significativos: De una plantilla de 420 trabajadores, solo 218 tiene la condición de fijos. La movilidad funcional y la adscripción temporal son situaciones que señalan la deficiente gestión pública del empleo que, a lo largo de las últimas legislaturas, se ha instalado en el IBANAT.
Jorge Rivas Cid
Responsable Departamento Empresas Públicas
FSP-UGT
Email: eepp.caib@ugt-fspib.org.
NO TOT ES LO MATEIX
Clicau als documents per ampliar-los
NUESTRO COMPROMISO ERES TÚ
DARRERES NOTÍCIES
VOLEM SOLUCIONS ...NO xerrameca
No hem de cercar a Maria per sa cuina
Que no ens venguin en Romanços...
Cap comentari :
Publica un comentari a l'entrada
Nota: Només un membre d'aquest blog pot publicar entrades.